1
Marzo 03, 2025 22:12 hrs.
Alfredo Contreras Prado › diarioalmomento.com
Educación ›
Toluca, Mex.- 03 de marzo.-Con la coincidiendo en que se debe reducir la jornada laboral en México de 48 a 40 horas semanales, representantes de diversos sectores señalaron que se debe llevar a cabo de forma escalonada y gradual con el fin de evitar impactos negativos tanto en la economía como en la productividad.
Al arrancar en el Estado de México el ciclo de foros ’Jornada Laboral Digna’ organizado por la bancada de Movimiento Ciudadano (MC) en el Congreso Mexiquense, una de las impulsoras de la iniciativa, diputada federal Patricia Mercado Castro aseveró que el objetivo es difundir y llevar los alcances del proyecto a los Congresos locales de todos los estados.
Subrayó que la reducción de la jornada laboral no solo beneficiaría a los trabajadores, sino también a la economía, por lo que es necesario escuchar a todos los sectores para diseñar una implementación gradual que no afecte a las pequeñas y medianas empresas.
La diputada federal destacó que en este momento en que la economía y el modelo de relaciones laborales de alguna manera está amenazada por el nuevo gobierno de Estados Unidos, se debe contar con un proyecto que sea benéfico para los trabajadores y se consideraría un gran acuerdo nacional.
Por su parte, el consejero jurídico del Gobierno del Estado de México, Jesús George Zamora tras destacar la importancia de la colaboración entre los poderes del Estado y los sectores productivos para lograr una reforma laboral sostenible, refrendó el compromiso del Gobierno estatal con la clase trabajadora y su disposición para enriquecer el diálogo con propuestas que beneficien a todos.
Indicó que si bien la reducción de la jornada laboral debe ser un esfuerzo conjunto que considere las particularidades económicas y sociales de cada región con el objetivo de mejorar las condiciones laborales sin afectar la estabilidad económica del país, además de que este tipo de cambios tienen que ser graduales para garantizar el buen desarrollo de las empresas y los trabajadores.
Reiteró que es fundamental diseñar estrategias que permitan una reducción de la jornada de manera ordenada sin perjudicar la competitividad, ni la viabilidad de los negocios.
Cabe señalar que entre los beneficios que se proponen en dicha iniciativa es la reducción de los niveles de estrés y fortalecimiento en el equilibrio entre la vida laboral y personal de los empleados.
VER NOTA COMPLETA